Seleccione el tipo de denuncia según su categoría
Acciones que ponen en peligro la salud, seguridad o integridad propia o de otros en el lugar de trabajo. Ejemplos:
Conductas que implican un trato diferenciado hacia una persona basado en su sexo, orientación sexual, raza, religión, origen, estado civil, edad o condición social, afectando su integridad moral, intelectual o física. También, la falta de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo o en la promoción profesional por estas razones.
Ejemplos:
Hostigamiento, abuso, intimidación o agresión ocasional o recurrente en el trabajo que afecta la dignidad de una persona o crea un ambiente laboral hostil.
Un superior, subordinado o colega que realiza, de manera verbal o física, avances o solicitudes sexuales no consentidas, afectando la situación laboral o las oportunidades de crecimiento de la persona.
Acciones que ponen en peligro la salud, seguridad o integridad propia o de otros en el lugar de trabajo.
Accion negativa de represalia contra una persona por denunciar conductas inapropiadas, participar en investigaciones o expresar oposición a ellas.
Cualquier otra conducta u omisión laboral no mencionada anteriormente que haya vulnerado los derechos del trabajador.
Son actos de corrupción en los que una persona abusa de su poder para solicitar, aceptar, ofrecer u obtener beneficios económicos o de otro tipo, para sí misma o para un tercero, incumpliendo las normas de la empresa y la ley
Son delitos cometidos en el ejercicio de las responsabilidades del cargo, como gerentes o ejecutivos, que implican el abuso de sus facultades para beneficio propio o de terceros.
Son infracciones que vulneran la legislación laboral, abusando del poder y la confianza en el trabajo, en perjuicio de los trabajadores.
Son delitos cometidos con pleno conocimiento de que afectan el equilibrio de los ecosistemas y dañan el medio ambiente. Incluyen la contaminación del agua, aire, suelo o subsuelo, la violación intencional de normativas ambientales y la gestión inadecuada de residuos.
Incumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, con el objetivo de maximizar beneficios económicos o reducir costos.
Infracciones cometidas contra personas o empresas mediante tecnologías de la información, aprovechando vulnerabilidades en sistemas y redes digitales (por ejemplo, falta de protección o antivirus).
Delitos que implican acciones que amenazan o dañan la salud o el bienestar físico de las personas, como trabajadores o clientes.
Son delitos cometidos con el objetivo de obtener beneficios económicos personales o para la empresa, mediante el engaño, el abuso de confianza o la explotación de vulnerabilidades.
Creación o alteración intencional de documentos u otros elementos con el propósito de engañar o defraudar a otro.
Este tipo de delito ocurre al infringir las normas sobre la tenencia, porte y uso legal de armas. Incluye la tenencia ilegal, comercio no autorizado, modificación ilícita y su uso en contextos no permitidos, abarcando también armas y bienes controlados como la pirotecnia.
Estos delitos ocurren cuando se violan normativas que regulan las operaciones y la conducta en los mercados financieros, usualmente con fines de lucro personal.
Cualquier manipulación intencional de información, influencia indebida o falta de independencia en interacciones con auditores, así como negligencia en funciones de auditoría. También incluye prácticas cuestionables relacionadas con controles financieros, contabilidad o auditoría.
Cualquier otro delito (conducta u omisión) que no haya sido mencionado anteriormente y que esté relacionado con delitos económicos.
Cualquier situación que pueda afectar o comprometer la independencia y objetividad de los colaboradores, interfiriendo en sus decisiones o responsabilidades con clientes, proveedores, jefaturas o la propia empresa.
Ofrecer o aceptar regalos o incentivos sin la debida autorización del superior o comité correspondiente. Incluye la aceptación de regalos de cortesía que puedan comprometer la imparcialidad o influir en el desempeño de las funciones del colaborador.
Información privilegiada es aquella relacionada al negocio o valores de la empresa que no ha sido divulgada al mercado y que puede afectar el precio de sus acciones. Incluye información sobre operaciones de adquisición, venta o enajenación que la empresa planea realizar en el mercado bursátil, así como sobre clientes o proveedores antes de que estas operaciones se comuniquen.
Utilizar medios indebidos para mejorar la posición competitiva. Participar en acuerdos que busquen limitar la libre competencia o no rechazar prácticas que puedan implicar o aparentar colusión.
Conducta que menoscabe, intimide, degrade o afecte la integridad moral, intelectual o física de colaboradores, proveedores, clientes, organismos públicos y otras entidades externas.
Cualquier otra conducta u omisión en los negocios no mencionada anteriormente.
Delitos basados en el engaño para obtener un beneficio, perjudicando a la empresa u otras personas, como clientes.
Apropiación de recursos materiales o documentos de propiedad de la empresa, hayan sido o no asignados para cumplir con las funciones del trabajador.
Apropiación o uso indebido de los activos de la empresa y no tomar medidas adecuadas para protegerlos.
Destrucción de propiedad de la empresa, incluyendo materiales y herramientas, o impedir/obstaculizar la entrega del servicio debido a descontento laboral.
Cualquier otra conducta u omisión no mencionada anteriormente que esté relacionada con el uso de bienes de la compañía.